Los beneficios de viajar para las personas mayores son innumerables. Tienes nuevas experiencias y vivencias agradables y en consecuencia hace que mejore tu estado de ánimo y te sientas más feliz.
La felicidad no reside en los bienes materiales que poseemos, la clave está en los recuerdos almacenados.
Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad Estatal de San Francisco.
Thomas Gilovich, responsable de la investigación y profesor de psicología, afirma que “somos la suma total de nuestras experiencias”, y que “nuestras mayores inversiones deberían dedicarse a crear recuerdos en base a experiencias y vivencias personales”, como los que se generan viajando.
El investigador ha comparado la gratificación de viajar con la de comprar cosas: “Las cosas nuevas son emocionantes al principio, pero luego nos adaptamos a ellas”. “Nuestras mayores inversiones deben ir hacia experiencias que crean recuerdos para toda la vida”. La generación de recuerdos es uno de los principales beneficios de viajar para las personas mayores.
“Comprar un bien material colma el deseo de tener algo, una necesidad básica o un capricho, pero no permanece en nuestra mente con tanta fuerza, ya que comprar normalmente es algo cotidiano, no es algo especial.”
El fin de un viaje es la búsqueda del bienestar; es algo pleno. El fin de una compra de un bien material es rellenar de forma inmediata un vacío; es algo efímero.
A lo largo de su vida las personas mayores acumulan muchos bienes materiales. Ahora es el momento de acumular Experiencias.
Indice
Cuando las personas mayores no actúan
Cuando la vida se limita a quedarse en casa, sabes lo que te vas a encontrar, es decir, conoces donde están los cuadros de las paredes, el mando de la televisión o las fotos de la familia.
También cuando la vida tiene una rutina, salir a dar un paseo al parque, al cine del barrio, leer el periódico o quedar con los amigos, puedes anticipar, con bastante fiabilidad lo que va a suceder en ese día.
Durante el paseo por el parque recreas ya, en tu mente, los caminos que puede recorrer, los bancos donde te puedes sentar, los árboles y sus formas, las flores y sus colores.
Cuando quedas con los amigos, ya los conoces, ya sabes cómo son, incluso sabes sus reacciones, réplicas o argumentaciones.
Por supuesto, todo esto es muy importante, pero no suficiente.
Porque el cerebro trabaja poco, tiene poco que aprender y memorizar realizándolas.
Y así pasan los días, muchos días.
Cómo ayuda a las personas mayores viajar y tener nuevas experiencias
A todo esto, aun siendo positivo, le falta el “aguijonazo emocional”, que comienza al enfrentarse con lo que No se conoce.
Precisamente, viajar significa esto. Una actividad necesaria para mantener el cerebro activo.
Pero lo más importante, es la emoción que se asocia a esta actividad, Aparece la curiosidad, nuevas situaciones a las que te tienes que enfrentar, pero que sabes que eres capaz de controlar, que puedes con ello y que no supone una amenaza.
Además uno de los beneficios de viajar para las personas mayores es que reciben de un modo placentero, un montón de información y por tanto de conocimiento que se queda almacenada en su cerebro.
En definitiva, se trata de dejar de vez en cuando de lado lo conocido y hacer algo nuevo.

Principales beneficios de viajar para las personas mayores
1. Un viaje mejora la salud física de las personas mayores
Cualquier tipo de ejercicio que no suponga una intensidad excesiva será bueno. Vas a caminar y te vas a mover más que en tu día a día.
Está claro que la actividad física derivada de los viajes es beneficiosa para cualquier persona, sobre todo para aquellas que llevan una rutina cotidiana muy sedentaria.
Un estudio realizado en Estados Unidos por “Tansamerican Center for retirement studies” llegó a la conclusión de que viajar reduce el riesgo de padecer infarto de miocardio. Las estadísticas indican que en los hombres que viajan con frecuencia las probabilidades de sufrir un ataque al corazón son un 21% más bajas.
2. Viajar hace que mejore la atención en las personas mayores
No querrás perderte nada. Esto ayuda a estimular tu salud mental. Cuando estás en un lugar que no conoces, la atención tiende a focalizarse mucho más.
Viajar hace que se activen conexiones neuronales que benefician al cerebro, mejorando la actividad cognitiva. Las neuronas no se mueren por exceso de actividad, se mueren por la inactividad.
Viajar con enfermos de Alzheimer, es una de las mejores cosas que se puede hacer cuando esta enfermedad comienza a dar sus primeros síntomas.
3. Las personas mayores rompen con la rutina cuando viajan
Te concentras en nuevas actividades reduciéndose de esta manera la ansiedad, la depresión, la soledad y el aislamiento social.
Viajando las preocupaciones y las tensiones se desvanecen por un tiempo, la rutina diaria queda lejos, te olvidas del aburrimiento, las compras cotidianas y te relajas, oxigenas tu mente, te diviertes y disfrutas del momento.
Hace que dejes de lado lo cotidiano (y el estrés) para darle a tu cerebro un respiro, genera pensamientos que conducen a sentimientos agradables, descubres cosas nuevas que te motivan.
4. Viajar hace descubrir a las personas mayores nuevas cosas sobre ellas mismas
También sobre tu entorno habitual. Te hace ver una nueva perspectiva sobre quién eres al contrastar tu propia vida con la de otras culturas.
Al viajar aprendes y experimentas cosas nuevas, las cuales muchas de ellas hacen que disfrutes de la vida de forma distinta, eres capaz de ver la vida con nuevas perspectiva.
5. Las personas mayores aprenden a valorar lo que tienen cuando viajan
En ocasiones las personas tendemos a fijarnos y centrar nuestra atención en las cosas negativas que nos suceden, pero ¿y qué pasa con las cosas buenas y positivas? Están ahí, sólo hace falta que las sepamos apreciar.
Cuando te vas a otros lugares y conoces otras culturas, otras personas con otras experiencias. Es cuando hechas la vista atrás y agradeces todo cuanto has tenido y todo lo que está por llegar.
6. Viajar aumenta la vitalidad de las personas mayores
Tienes nuevas experiencias y vivencias agradables y en consecuencia hace que mejore tu estado de ánimo y te sientas más feliz.
Cada lugar te dará algo diferente, unos te pueden sorprender con su naturaleza o con la cultura de su pueblo; otros te permiten aprender con el arte, la historia, sus ruinas…
Lo más importante es saber valorar los pequeños y grandes detalles únicos e irrepetibles, especialmente vitales e inolvidables. Todo lo que traes de un viaje, todo lo vivido cuenta como parte de tu existencia.
7. Las personas mayores encuentran nuevas emociones cuando viajan
La idea de conocer nuevos lugares, nuevas personas, probar comidas diferentes, descubrir paisajes increíbles, ver puestas de sol fantásticas… En definitiva, embarcarse en una nueva aventura a lo desconocido es estimulante.
Cuando afrontas una situación como viajar, te envuelves en un ambiente que te genera diferentes emociones, casi todas positivas, que parten de la curiosidad y el descubrimiento.
Esas emociones están ligadas a experiencias y vivencias del viaje, por lo que relacionas la emoción con el recuerdo. Cuando recuperas ese recuerdo, recuperas esa emoción.
8. Viajar genera recuerdos positivos en las personas mayores
En este sentido, un viaje es algo que se comparte desde lo vivido, no desde lo material. Enseñar nuestra última compra nunca tendrá el mismo poder de seducción que una buena historia contada por ti.
Y eso es lo que haces al finalizar el viaje, enseñar las fotografías, contar anécdotas e historias divertidas que te han pasado durante el trayecto, explicar aventuras y compartir con los demás los momentos vividos. Vuelves con las pilas cargadas, te sientes bien y lo transmites.
También antes de emprender un viaje te relajas y dejas volar la imaginación pensando en lo que va a pasar. Este proceso de visualización ya es de por sí beneficioso.
Estos son los principales beneficios de viajar para las personas mayores.
Quedarte en casa no te va a permitir sacarle partido a todos los beneficios de viajar para las personas mayores. No te va a permitir generar recuerdos ni descubrir cosas nuevas.
Viajar es una experiencia en todos los sentidos, aumenta la motivación y el interés por temas que nunca te hubieras imaginado y te permite descubrir lugares asombrosos.
Viajes para mayores de 80 años es lo que te propongo.
Descubres mundos diferentes, ni mejores ni peores, simplemente diferentes, Conoces nuevas culturas, nuevas costumbres. Todo esto te ayuda a convertirte en una persona más abierta de mente, más tolerante. Te ayuda a valorar más lo que tienes. Viajar ayuda a las personas mayores.
Si tienes más de 80 años y quieres vivir una experiencia única y disfrutar de los beneficios de viajar para las personas mayores, aquí puedes ver todos los viajes que he preparado para ti.