Cantabria

Duración

7 días / 6 noches. Puedes ampliar o reducir los días. (consultar).

Salidas

Desde Madrid (consultar resto de ciudades). Siempre salimos desde tu casa.

Incluye

Oro, Plata...

La diferencia entre Oro y Plata, viene dada por la categoría de los alojamientos y restaurantes. Hay una tercera opción para quién quiera viajes más tranquilos y sentirse como en casa. Un solo alojamiento para todo el viaje. Puede ser un hotel o un apartamento.

 

Precio

Precios en temporada baja. En la temporada media los precios se verán incrementados un 5% y en temporada alta un 10%.

Se considera temporada media la semana de Semana Santa, del 15 de junio al 15 de julio y del 1 de septiembre al 15 de septiembre. Se considera temporada alta (del 15 de julio al 31 de agosto).

Cantabria Infinita

Cantabria forma un todo inabarcable en una primera aproximación, que siempre incita a subir un puerto más para ver lo que hay al otro lado, o para descubrir ese rincón que uno casi se resiste a compartir. ¿Por dónde empezamos?

En esta ruta por Cantabria en 7 días, vas a descubrir como conviven en sintonía el mar, la montaña, la cultura, la gastronomía y pueblos medievales con un encanto único. 

Aquí descubrirás:

Plan de Viaje

Donde descansamos

Considero que la mitad del éxito de un viaje reside en los alojamientos. Por eso siempre busco aquellos que te van a procurar la máxima satisfacción; entornos privilegiados, a ser posible con mucha historia detrás y con amplios espacios que te inviten al relax.

Escojo las habitaciones de categoría superior, que tienen las mejores vistas, una buena accesibilidad y una decoración que haga que te sientas como en casa.

Casona Camino Real de Selores. Cabuérniga.
Aquí dormimos 2 noches (en primavera, verano y otoño). Situada en el Valle de Cabuérniga, ocupa una casa señorial del siglo XVII. La revista Club de Gourmets lo ha nombrado mejor hotel de España en 2021. Con un restaurante que trabaja con productores locales y que dispone de su propia huerta. Habitaciones con trampantojos, todo en equilibrio y armonía. en donde se juega con las luces naturales o artificiales para crear ambientes únicos, relajantes, donde es fácil conciliar el sueño o leer un libro del tirón.
Hotel Villa Rosario. Ribadesella.
Aquí dormimos 2 noches (en invierno). Villa Rosario es el sueño de un emigrante afortunado que hizo edificar en 1914, en un lugar privilegiado de la costa oriental asturiana, en Ribadesella, esta joya de la arquitectura indiana. Un hotel único, ubicado en pleno paseo marítimo, con acceso directo a la Playa Santa Marina y rodeado por magníficos parajes de playas y montañas. Habitaciones exquisitamente decoradas con vistas al Cantábrico y un restaurante que será el marco de inolvidables veladas mirando al mar disfrutando de una exquisita cocina.
Parador de Santillana del Mar.
Aquí dormimos 2 noches. Es una encantadora casona del siglo XVII, que mantiene la arquitectura típica de la zona y está perfectamente integrada en el ambiente de esta bella localidad, declarada Monumento Nacional. Tiene habitaciones confortables y un agradable ambiente. Santillana del Mar tiene la particularidad de que tan sólo puede visitarse a pie; no encontrarás coches, lo que hace que el recorrido sea muy especial.
Hotel Real, en Santander
Aquí dormimos 2 noches.  Creado para cubrir las necesidades recreativas de la aristocracia y el alto funcionariado que acompañaba a los Reyes en sus estancias veraniegas, es un edificio precioso, con espectaculares estancias de piedra y madera, decoradas de forma elegante, cálida y tradicional. Situado frente a la Playa de los Peligros, domina la bahía de Santander desde lo alto de la colina, rodeado de sus propios jardines y disfrutando de la zona más tranquila y emblemática de Santander, entre el casco histórico y El Sardinero.

Donde comemos

Comemos en Restaurantes que se inspiran en la tradición para ofrecer una cocina contemporánea basada en los mejores productos locales de cada temporada.

También buscamos restaurantes con buenas ubicaciones y excelentes vistas. 

Cantabria posee una ubicación geográfica privilegiada, donde el mar y la montaña se unen para ofrecernos una gastronomía con materias primas de primera calidad. 

La gastronomía cántabra se basa tanto en guisos tradicionales y recetas sencillas, como en grandes elaboraciones gastronómicas más renovadoras.

Probaremos las rabas, el cocido montañés, las anchoas de Santoña, el cocido lebaniego, los quesos, los sobaos y las quesadas. Sin olvidar los pescados y mariscos del cantábrico y las carnes de los valles pasiegos.

Qué visitamos

Valle de Liebana y Parque Natural Saja Besaya

Con la base en Cabuérniga, recorreremos El valle de Liébana. pueblos con encanto, miradores, importantes monumentos, carreteras espectaculares y muchísima naturaleza.

Nos acercaremos a Bárcena Mayor en el Parque Natural Saja-Besaya, un pueblo de postal con la arquitectura típica montañesa, casas de piedra y balcones de madera llenos de coloridas flores.

Visitaremos Potes, la capital lebaniega. Bonito para callejear, entre puentes, torres y caserones se os va a pasar el tiempo volando.

Atravesaremos el Desfiladero de La Hermida, con grandes paredes de roca verticales de hasta 600 metros de altura y un protagonista indiscutible, el angosto cauce del río Deva. Una carretera para disfrutarla. 

Subiremos al mirador de Santa Catalina. Un balcón en el que te asomas a una espectacular panorámica del Desfiladero de La Hermida en su tramo más encajado y profundo.

Uno de los imprescindibles de la zona, es el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Lugar de peregrinación, está ubicado en un entorno bucólico, rodeado de montañas y un paisaje impresionante. 

Aquí se custodia el Lignum Crucis (el trozo más grande de la Cruz de Cristo que se conserva en el mundo), que ha hecho de Santo Toribio uno de los cuatro lugares santos junto con Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela.

También visitaremos la bellísima Iglesia de Santa María de Lebeña. uno de los mejores testimonios del arte prerrománico que guarda en su interior unas cuantas leyendas.

Bejes, un precioso pueblo con encanto. Callejeando entre casas de piedra y lugareños parecerá que nos hemos transportado al fin del mundo. El pueblo es un auténtico mirador natural sobre la zona. 

Mogrovejo, pueblo con grandes casonas, bajo la atenta mirada de su famosa torre y con un museo de la escuela rural, digno de visitar.

Otro de los destinos estrella es el teleférico de Fuente Dé. Al final del teleférico encontraremos el famoso Mirador del Cable, popularmente conocido como “el balcón de los Picos de Europa. Nunca llegar hasta las cotas más altas de una cordillera fue tan fácil. Las vistas desde arriba te dejarán con la boca abierta.

La Costa Occidental

En esta segunda etapa del viaje, con el Parador de Santillana del Mar como base, recorreremos su entorno y la costa occidental.

Nos asomaremos al Cantábrico a través de miradores como el Mirador de Trasvía en el Parque Natural de Oyambre o el Mirador de la Corneja.

Andaremos por Santillana del Mar. Sus calles empedradas, sus casonas señoriales y su arquitectura medieval, hacen que cada rincón tenga un encanto especial. La Colegiata de Santa Juliana, es sin duda, su edificio más representativo.

Visitaremos Comillas. De pasado humilde y marinero, experimentó su apogeo a finales del siglo XIX, llegando a convertirse en sede veraniega de Alfonso XII y su corte. De aquella época se conserva un importante legado de arquitectura modernista.

Visitaremos San Vicente de la Barquera. Villa marinera por excelencia, cuenta con numerosos alicientes paisajístico, monumentales y gastronómicos.

Accederemos a un bosque de secuoyas de gran altura a través de una senda que nos permitirá dar un agradable paseo en cualquier época del año.

En la Cueva de El Soplao, haremos un recorrido que sobrecoge por la espectacularidad, abundancia y diversidad de sus formaciones excéntricas. Un auténtico juego de sombras y luces de colores, un festival de sensaciones.

Y en las Cuevas de Altamira, veremos la reproducción exacta de la cueva original realizada utilizando las últimas tecnologías.

Santander y su entorno

En la tercera etapa del viaje, con base en el Hotel Real, nos centraremos en Santander y su entorno.

Santander, asomada a una bella y amplia bahía, es una ciudad para sentirse en casa, relajarse y disfrutar descubriendo todo su atractivo, su belleza natural, la calidad humana de sus gentes, su vibrante vida cultural y su abundante oferta de ocio.

Pasearemos por la playa del Sardinero, visitaremos la península de la Magdalena y su palacio donde veraneaba Alfonso XIII, haremos un crucero en barco por la Bahía de Santander y callejearemos por el centro de la ciudad, sin olvidarnos del Centro Botín, última incorporación a los imprescindibles de Santander.

Santander, es un lugar ideal para visitar en cualquier época del año.

Recorreremos el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Aquí la vida se desarrolla en el ambiente más natural posible para los animales que lo habitan. Lo más parecido a una experiencia en plena selva africana.

Y, por último, nos acercaremos a Santoña. Situado en la costa oriental, este pequeño pueblo, es conocido por su gran tradición marinera y la industria conservera, pero si hay algo que lo caracteriza, es la naturaleza, ya que se encuentra situado en pleno Parque Natural de las Marismas de Santoña.

Todas estas actividades previstas inicialmente, pueden variar por:

Llévate GRATIS el ebook “La aventura de envejecer” y empieza a vivir de otra manera.