1 día. Salimos a las 9:00 y regresamos cuando tú quieras.
Desde Madrid. Siempre salimos desde tu casa.
- Vermut, comida y merienda - Transporte, entradas …. - Acompañamiento durante todo el viaje - Seguro
Gastos personales
- 1 persona 365 euros - 2 personas 220 euros por persona. - 3 personas 175 euros por persona. - 4 personas 145 euros por persona.
Las que en otro tiempo fueran grandes villas fortificadas con una frenética actividad comercial, ahora se abren como un destino rural de interior que rezuma historia, sobriedad, gastronomía y un respeto inmenso por la naturaleza.
Llegar a estos pueblos, es reconocer a primera vista el sello de identidad tan característico de los pueblos medievales de la provincia de Segovia.
Observar el cañón escarbado por el agua mientras buitres leonados sobrevuelan nuestra cabeza o recorrer senderos que conducen a templos imposibles son solo algunas de las sorpresas que ofrece el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.
Pedraza, te recibe con sus calles empedradas, su silencio y su aire puro. Esta villa medieval fortificada, es una bellísima muestra de arquitectura popular. Todo el núcleo histórico de Pedraza está declarado como Conjunto Monumental desde 1951.
Su irregular y caprichosa plaza mayor, típica del medievo, porticada en parte con columnas de piedra bajo vigas de madera, con tabernas centenarias, casonas, la iglesia y el ayuntamiento, hacen que esté considerada una de las plazas mayores más bonitas de España.
Las casas blasonadas que forman sus calles pertenecieron a ricos propietarios de los siglos XVII Y XVIII y en un extremo, el castillo, uno de los mayores atractivos de la localidad, que alberga el museo de Ignacio Zuloaga.
Uno de los pueblos más bonitos de España.
Sepúlveda. Cuna del cordero asado, está situada en un cerro entre las hoces excavadas por los ríos Duratón y Castilla. Aquí, sus estrechas callejuelas y sus iglesias románicas conviven con el olor de los mesones y restaurantes a pleno rendimiento.
Otro destacado entre los Pueblos más bellos de España
Recorreremos sus calles descubriendo sus puertas e iglesias románicas, su antigua cárcel del siglo XVI, sus panorámicas o su preciosa Plaza Mayor, con la peculiar fachada barroca del castillo de tres torres.
Observar la plaza Mayor, es descubrir el paso de las diferentes culturas que dejaron su legado en Sepúlveda. Las balconadas que encontramos nos trasladan a las villas típicas de Castilla donde se celebraban los mercados y las corridas de toros bajo la mirada atenta de un reloj centenario
Sepúlveda tiene una gran importancia en lo que a edificios religiosos se refiere ya que en su época de máximo esplendor llegó a tener hasta quince iglesias románicas. En la actualidad se conservan cinco, todas ellas con una inmensa riqueza artística.
El lechazo asado de Sepúlveda tiene fama de ser uno de los mejores de nuestro país. Su secreto está en una buena materia prima y un buen horno de leña.
Pero si te apetece una cocina diferente con un trato familiar, como si estuvieras en casa, la Taberna de Perorrubio es el mejor sitio. Cocina tradicional con un toque original.
Hoces del río Duratón. el río Duratón ha erosionado la llanura segoviana formando un serpenteante cañón salvajemente bello.
El punto más emblemático es la ermita de San Frutos, enclavada en lo más alto del abismo que forman las hoces del Duratón y desde la que se contempla una panorámica espectacular, dominada por el meandro del rio y el majestuoso vuelo de una de las mayores colonias de buitre leonado de Europa.
Como siempre digo, son muchas cosas, pero no hay que verlo todo, hay que disfrutar lo que se ve.