Destino San Sebastián, pasando por la Rioja y el Valle de Baztán

Duración

7 días / 6 noches. Puedes ampliar o reducir los días. (consultar).

Salidas

Desde Madrid (consultar resto de ciudades). Siempre salimos desde tu casa.

Incluye

Oro, Plata...

La diferencia entre Oro y Plata, viene dada por la categoría de los alojamientos y restaurantes. Hay una tercera opción para quién quiera viajes más tranquilos y sentirse como en casa. Un solo alojamiento para todo el viaje. Puede ser un hotel o un apartamento.

Precio

Precios en temporada baja. En la temporada media los precios se verán incrementados un 5% y en temporada alta un 10%.

Se considera temporada media la semana de Semana Santa, del 15 de junio al 15 de julio y del 1 de septiembre al 15 de septiembre. Se considera temporada alta (del 15 de julio al 31 de agosto).

Destino San Sebastián

Nunca mejor dicho lo de “el camino es el viaje”. Antes de llegar a la maravillosa ciudad de San Sebastián, veremos detenidamente los Monasterios Patrimonio de la Humanidad de La Rioja y toda la naturaleza que atesora el Valle de Baztán, en Navarra.

Aquí descubrirás:

Plan de Viaje

Donde descansamos

Considero que la mitad del éxito de un viaje reside en los alojamientos. Por eso siempre busco aquellos que te van a procurar la máxima satisfacción; entornos privilegiados, a ser posible con mucha historia detrás y con amplios espacios que te inviten al relax.

Escojo las habitaciones de categoría superior, que tienen las mejores vistas, una buena accesibilidad y una decoración que haga que te sientas como en casa.

Parador de Santo Domingo de la Calzada. La Rioja.
Aquí dormimos 2 noches. El hotel ocupa un antiguo hospital del siglo XII cerca de la catedral, erigido por Santo Domingo para recibir a los peregrinos que viajaban por el Camino de Santiago. Tiene un estilo regio y elegante, con majestuosos salones y un vestíbulo lleno de arcos góticos y artesonados de madera. Materiales nobles y colores llamativos, blancos y azules, dan paso a cómodas habitaciones decoradas con un gusto exquisito.
Caserío Rural Urruska. Valle de Baztán.
Aquí dormimos 2 noches. Situado en el valle de Baztan, al norte de la provincia de Navarra. Un acogedor caserío rural sumergido en plena naturaleza, en la que recibirás un trato exquisito y te sentirás como en casa... Aquí podrás degustar fabulosos desayunos y deliciosos platos caseros elaborados con productos propios. Podrás dar de comer a las vacas, ver el ordeño de las ovejas o colaborar recogiendo los huevos del gallinero.
Hotel Boutique Villa Favorita. San Sebastián.
Aquí dormimos 2 noches. En el centro del paseo de La Concha. Frente a la isla de Santa Clara. La última villa original de la Concha. A un lado del cristal, uno de los paseos marítimos más bellos del mundo. Al otro, la intimidad y el encanto de una villa original del siglo XIX. A un lado, vida, luz, mar y rocío salino. Al otro, un hotel de lujo, unos buenos días, un rincón acogedor y unas maravillosas vistas a la bahía desde tu habitación.

Donde comemos

Comemos en Restaurantes que se inspiran en la tradición para ofrecer una cocina contemporánea basada en los mejores productos locales de cada temporada.

También buscamos restaurantes con buenas ubicaciones y excelentes vistas. 

En este viaje, vamos a probar la gastronomía riojana, navarra y vasca. Las tres muy emparentadas entre sí.

La Rioja está poblada de ricas huertas que ofrecen los mejores ingredientes para sus platos estrella de verduras, desde las alcachofas, el cardo, la borraja, hasta la combinación magistral de todas ellas. Tampoco se queda atrás la carne de ternera camerana o el placer único que representan unas chuletillas de cordero asadas con los sarmientos.

Y en Navarra, queso Idiazabal o Roncal, ternera de Navarra, cogollos de Tudela, espárragos de Navarra, pimiento del piquillo, cordero al chilindrón, Bacalao al ajoarriero, el pacharán, la cuajada…

Y para finalizar, la cocina tradicional vasca, de sencilla elaboración, de gran arraigo popular y en la que los productos del mar son los protagonistas. Sin olvidar sus sabrosas carnes o los productos de la tierra como las alubias. Porrusalda, marmitako, bacalao al pil pil, kokotxas, calamares en su tinta, txangurro, alubias con chorizo, txuletón de Buey o una pantxineta de postre.

Qué visitamos

De camino a la Rioja, haremos una parada en Burgos, para admirar su Catedral. Símbolo de la espiritualidad y el arte, la Catedral de Burgos, está considerada una de las cumbres del arte gótico europeo. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984, se alza como el ícono más representativo de la ciudad.

Santo Domingo de la Calzada

Con la base en el Parador de Santo Domingo de la Calzada, recorreremos la Rioja Alta, muy ligada al Camino de Santiago. Veremos monasterios, viñas, bodegas y mucho más.

Santo Domingo de la Calzada, está muy unido a la ruta Jacobea, su nombre, sus fiestas, su historia, sus monumentos… Es una de las etapas más importantes del Camino de Santiago.

Visitaremos en San Millán de la Cogolla, los Monasterios de Suso y Yuso, dos de los Monasterios más conocidos de España, ambos considerados como la cuna de dos lenguas: castellano y vasco.

La Unesco declaró a los dos templos y al entorno que los rodea Patrimonio de la Humanidad, en 1997.

Visitaremos la bodega de Marqués de Riscal, diseñada por Fran O Gehri, el mismo del Museo Guggenheim de Bilbao. Una obra sin precedentes en el mundo en la arquitectura y por supuesto, en el de las bodegas.

Camino del Valle de Batzan haremos una parada en Olite, con un glorioso pasado, patente en diversos monumentos como su Castillo-Palacio, antigua residencia de los reyes navarros.

También haremos una parada en Pamplona una de las ciudades españolas con mayor calidad de vida. Recorreremos su fabuloso patrimonio monumental y las calles por donde transcurren los encierros de San Fermín.

Valle de Baztan

En esta segunda etapa del viaje, con el Caserío Rural Urruska como base, recorreremos el valle, los pueblos y los paisajes más impresionantes de la zona. 

En el Valle de Baztán, se dibuja un universo idílico lleno de praderas, bosques, pueblos con encanto y sonidos de riachuelos. un lugar al que siempre querremos volver…

Visitaremos Elizondo, capital del Baztán. Las aguas del río Bidasoa discurren calmadas y cruzan de punta a punta el entramado de esta pequeña villa. Palacetes y casas señoriales en un entorno natural envidiable en el que predomina el verde intenso.

Además, atravesaremos pequeños pueblos como Arizkun o Amaiur, veremos molinos de maíz aún en funcionamiento y miradores donde ver las mejores vistas del valle, un paisaje verde salpicado por bosques, prados y caseríos.

Nos acercaremos a Urdax y Zugarramurdi, famosos por sus cuevas, escenario de akelarres y reuniones paganas, Un halo mágico envuelve a estos lugares, donde la fantasía y la realidad se mezclan para hacer un viaje a través del tiempo. Si os apetece, veremos el museo de las brujas que hay en Zugarramurdi.

Estamos muy cerca de la frontera con Francia, así que visitaremos alguno de los típicos pueblos del País Vasco francés como Ahinoa o Espelette. Una región entre el mar y la montaña que todavía conserva su forma de vida tradicional.

Si el día está despejado, nos acercaremos a Sare para subir en un pequeño Tren cremallera hasta la cima del monte Larrun. Desde la cima, tendremos un panorama de la costa francesa y española, así como del comienzo de los pirineos.

De camino a San Sebastían, nos adentraremos en tierras francesas, para descubrir lo más interesante de la costa del País vasco francés.

Biarritz. Conserva el glamur que, durante años, cautivó a aristócratas, millonarios y artistas de medio mundo. Siguen allí el Hotel Du Palais, el casino art decó, los palacetes de la Belle Époque, las playas, las viejas casetas de bañistas, los soberbios paseos junto al mar…

San Juan de Luz. Es el pueblo con más carácter vasco del litoral francés. Tiene un pintoresco puerto pesquero y una bahía con playas que ofrecen una bonita estampa.

San Sebastián

En esta tercera etapa del viaje, con base en San Sebastián, disfrutaremos de la ciudad y su litoral costero.

San Sebastián. Nada más llegar a San Sebastián la playa de La Concha te invita a un agradable paseo por su orilla, incluso en invierno. La elegancia de su bahía queda enmarcada por el monte Igueldo y la isla de Santa Clara. 

La ciudad cuenta con otras dos bellas playas urbanas: puedes pasear desde la playa de la Zurriola, rodear el Monte Urgull por el Paseo Nuevo, y cruzar después toda la bahía terminando en la playa de Ondarreta. Allí te espera el Peine del Viento, impresionante conjunto escultórico de Chillida, que te hablará de la bravura del Cantábrico.

Descubriremos uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, Hondarribia. Su pequeño y pintoresco núcleo urbano, su casco histórico amurallado, su antiguo barrio de pescadores, su impresionante gastronomía y su refrescante playa.

Nos acercaremos a Zarauz, localidad señorial, que vivió de la pesca hasta que fue descubierta para el turismo, tiene una cuidada y extensa playa bordeada por un fantástico paseo.

De Zarauz continuamos hacia Getaria por una preciosa carretera que bordea el mar, que nos deja además unas bellas vistas del famoso ratón de Getaria. Este pequeño pueblo marinero es célebre por su Txacolí, sus restaurantes donde se sigue haciendo los pescados a la parrilla en plena calle y por su gran iglesia gótica de San Salvador.

Estas son las actividades previstas inicialmente, pero pueden variar por:

Llévate GRATIS el ebook “La aventura de envejecer” y empieza a vivir de otra manera.